Siempre he defendido, que a pesar de las apariencias y desde un punto de vista totalmente personal, las instituciones europeas son muchísimo más accesibles a un ciudadano que las españolas. Y no piensen sólo en el gobierno central, sino con las administraciones autonómicas y muchos de nuestros ayuntamientos.
En efecto, poder tener una reunión con un funcionario de alto nivel de la UE, o un representante político, es más fácil que con cualquiera de alguno de los nuestros, salvando claro está el tema de tener que acudir a Bruselas. ¿Por qué digo esto?, pues porque la UE está haciendo un esfuerzo (bastante infructuoso) desde sus departamentos de comunicación, de acercar cada una de sus instituciones y opiniones de sus responsables, al conjunto de la ciudadanía.
Es curioso observar, que mientras en la UE se da un proceso de llevar la bidireccionalidad, que origina el 2.0, en sus representantes (especialmente en la Comisión, y el trabajo del equipo de Jaume Duch al frente del departamento de Comunicación del Europarlamento), de una forma más bien mecánica y fría (bueno, los principios son así, hasta que se va encontrando el punto de equilibrio en el uso de las plataformas sociales); nuestros representantes políticos, en España, se han lanzado al 2.0 para intentar convencernos de sus proclamas políticas, al estilo de las viejas y caducas soflamas utilizadas en los medios de comunicación tradicionales, salvando eso sí, algunas honrosas excepciones.
De hecho, el panorama político del 2.0 en España, está trufado de perfiles abandonados tras las Elecciones municipales, y ahora ha vuelto a convertirse en un campo de batalla abierto para las elecciones del 20-N. Lo que han de entender los candidatos y candidatas, es que sus perfiles son SUS perfiles y no pertenecen a los equipos de comunicación. Nuestros candidatos han de aprender a ser ellos mismos, con la ciudadanía en general a partir de la experiencia que obtengan en la red. Deben de recuperar el sentido de la realidad, de lo que está pasando en la calle, y eso se consigue no estando varias legislaturas seguidas en el Parlamento, o teniendo cargos políticos a perpetuidad. De ahí, el poco frescor en las conversaciones con nuestros responsables públicos.
Esto lo saben bien en Bruselas, ya que si de por sí está denostada la política a todos los niveles, cuando las cosas van mal se señala a Europa, como la inductora de los males, como si el Consejo Europeo fuera un ente ajeno a los estados, como si a esta institución se le obligara a tomar medidas de una forma ajena a quienes las deciden.
En esta situación, la Unión decidió dar varios pasos hacia adelante y para ello puso en marcha un ambicioso plan para conectar con la ciudadanía europea, que es a quien sirve, pero con demasiados obstáculos intermedios. Ni que decir que para el Parlamento Europeo, esta es la oportunidad real para conectar con la ciudadanía, y en especial los eurodiputados, de los cuáles muy pocos tienen perfiles y de éstos muy pocos los usan con regularidad.
Hay que agradecer los esfuerzos en este sentido, y sobre todo la posibilidad de poder ver en streaming toda la vida política de la Comisión y del Parlamento. O como la mayoría del los Comisarios hablan en Twitter (aunque no hacen muchos followings), sus Portavoces, las Representaciones y Delegaciones de la UE, e incluso las agencias y las políticas que se desarrollan. Para ello se ha generado hasta un código de conducta y cómo se ha de regular el uso del social media por el personal de las instituciones europeas. Para todo ello os dejo este enlace: Social Media en las instituciones europeas. Por supuesto, queda mucho camino por recorrer, pero es un buen principio.
Por otro lado, os dejo también los enlaces al Twitter de los europarlamentarios y del Europarlamento, así como el resto de las redes sociales que manejan las instituciones, con Facebook, Flicker y YouTube como los más activos, así como los bloggers que son activos dentro de las instituciones europeas.
No obstante, hay algo que me preocupa y mucho. A pesar de esta política de la UE en intentar ser transparente, o por lo menos interactuar con la ciudadanía, sigue habiendo una gran confusión en cómo proceder y en la definición de la filosofía del oGov que debería estar ya en el adn europeo.
La UE sigue confundiendo el oGov con el eGov, que en sus políticas queda muy constreñido a las acciones de eAdministración, interoperabilidad e identidad electrónica; tres de las bases que fundan parte de la Agenda Digital Europea. Esta constante confusión, y la no definición en ningún momento de políticas que están en línea con los principios del oGov de una forma clara y concisa, me preocupan, y no por un oscuro hecho de ocultación, sino más bien de desinformación o desconocimiento; como tuve la oportunidad en julio de 2010 de detectar en Bruselas en una reunión con la Deputy Head of Cabinet de la Comisaria Kroes, la señora Lorena Boix Alonso. A pesar de mi infructuoso intento de situar el debate de la reunión que mantuvimos, en la esfera del oGov, sistemáticamente acabamos hablando de administración electrónica.
Esto no es solo una percepción, os conmino a leer los objetivos de la Agenda Digital Europea, a ver si encontráis una clara referencia terminológica o política a acciones concretas de oGov en la esfera europea.
No obstante, y a pesar de ello, se están haciendo esfuerzos para avanzar en la Agenda Digital, y por ende en los instrumentos que la desarrollan. En el último trimestre de este año, tendrá lugar en Sevilla, el evento para España del Going Local 2011 de la Agenda Digital. En él se hablará del espectro radioeléctrico, de la innovación digital, de eAdministración (eGovernment), y OpenData (sin llamarlo así). Sin duda será una gran oportunidad, para ver los avances del ADE en el desarrollo de la Estrategia 2020 y concretamente, dentro de los parámetros necesarios para nuestro país.
Seguiremos con atención como el social media, pueda redefinir los espacios de comunicación con la ciudadanía, desde perfiles verdaderos y no dirigidos; solo así podremos ayudar a cambiar, desde uno de sus ejes, el de la comunicación, la forma de hacer política.
Paco, algunas preguntas tras leer tu post:
a) Por qué crees que se confunde oGov con eGov?
b) Háblame de esas honrosas excepciones en España.
c) Es Goofy un perro?
Muchas gracias.
Estimado Juanjo, como siempre planteas preguntas “simples” a cuestiones “simples”, je, je. La confusión en la Comisión entre eGov y oGov, viene de largo, y no se, si es de forma interesada o errada. La cuestión es que bajo el paraguas de eGov, introducen la administración electrónica, la eParticipación y algunos de los principios básicos del oGov, como es la idea de ser más cercanos a la ciudadanía, sin entrar en cuestiones de transparencia de la gestión del europresupuesto, o de las acciones políticas de la Comisión. En esto, está más avanzado el Europarlamento, como institución, pero no por desgracia entre los europarlamentarios.
Es un tema largo y prolijo, que da para un debate y/o una serie de conferencias al respecto. Sería interesante montar algo al respecto. Y lo de las honrosas excepciones en España, lo comentamos en privado, dado que sin duda un debate público daría que hablar y sin duda descentraría el debate de lo que pretendo con este post.
Y Goofy era definitivamente un perro, pero con genética criogénica de adn extraterrestre, ordenado por otro perro, este era verde, llamado Walt Disney, el almeriense que nunca quiso serlo, XD