Dentro del programa IURC (International Urban and Regional Cooperation) Asia – Australasia, el pasado 20 de marzo celebró una reunión especial en Chiang Mai (Tailandia), aprovechando la reunión que los embajadores europeos acreditados en Bangkok, a invitación del Embajador de la UE en este país asiático, David Daly, tuvieron durante dos días en esta increíble ciudad. Dado que las ciudades de Granada y Chiang Mai llevan ya un tiempo trabajando en desarrollar proyectos de cooperación institucional y empresarial conjuntos, como continuación de la segunda fase del proyecto, tras la primera antes de la pandemia con China y que llevó a Granada a trabajar con Kuming, la capital de la provincia de Yunan. En esta ocasión, y dada la oportunidad de poder explicar in situ al cuerpo diplomático de la UE acreditado en Tailandia, los efectos reales y los proyectos en […]
Categoría: Gobernanza
PublicVerse, ¿es necesario un Metaverso público?
Para entender el contexto de lo que pretendo explicar en esta entrada, me vais a permitir una pequeña licencia literaria… “Es una mañana invernal. Hace frío y llueve a raudales fuera. Pero a las 9:25 estoy citada con el inspector de hacienda para revisar la documentación de una ayuda de unos fondos que requerí hace unos meses y que puede que me sea concedida, si supero este complicado trámite. No quiero ni pensar en el tráfico de fuera, a pesar de que los algoritmos de control de tráfico llevan tiempo intentando lidiar con el sistema que pervive entre los automóviles de conducción autónoma y los de toda la vida. A saber dónde hoy se efectuará la enésima manifestación, con sus correspondientes cortes de circulación, y cómo me afectará para llegar a tiempo. Entre los que reclaman su derecho a conducir […]
¿Sueña la Administración con ovejas eléctricas?
Hablar de inteligencia artificial sigue sonando hoy en día a ciencia ficción para la mayoría de las personas. Es un término que ha arraigado en nuestro devenir diario y que sigue asociándose más a un lejano futuro o al entorno de las grandes multinacionales, que a una realidad subyacente en el conjunto de nuestra sociedad. De eso voy a hablar en esta entrada, y en especial de su uso en la administración pública. Y su uso generalizado será la verdadera disrupción de la transformación digital de nuestras instituciones públicas. Sin embargo, su inoculación cultural gracias al cine y la televisión no nos ha dejado indiferentes ante el reto tecnológico y social que supone. Desde que Fritz Lang nos impresionara con su “María”, la robot que dirigía revoluciones en una película más revolucionaria aún, “Metrópolis” de 1927. O el robot Klaatu […]
El motor del Gobierno Abierto: El Open data, ¿conseguiremos “abrir” la administración?
Toda historia comienza por un principio, ¿qué es esto de “abrir” la administración?, abrir los gobiernos en definitiva. Es un periplo que comenzó a principios de este siglo, apoyado por una tradición académica de final del siglo XX que avisaba de la necesidad de que tuviésemos gobiernos más colaborativos, confiables y transparentes; para que la ciudadanía viera a los mismos, y por extensión a las instituciones públicas, de una forma más confiable. Gobierno Abierto y Open Data Estamos hablando de la filosofía del gobierno abierto que conlleva “desnudar” los procesos y la gestión de nuestras instituciones públicas. Pero, un momento, cómo puede ser que una filosofía de trabajo que impregna a muchas organizaciones internacionales como la ONU, la Unión Europea o la OCDE, no me suene o como mucho me deje un vago recuerdo. La respuesta es sencilla, como tantas […]
La (re)digitalización de la eAdministración: Más allá del pdf y las apps
“La administración electrónica nos ha atropellado”, así definía una alcaldesa de un pequeño municipio de 5.000 habitantes su dificultad para hacer frente a los retos de la digitalización en pleno estallido de la pandemia en el segundo trimestre de 2020, con la covid-19 campando a sus anchas por todos los países de nuestro planeta. La cuestión es si lo debemos plantear como una queja, o la asunción de una realidad sobrevenida… La respuesta es fácil: la tardanza de nuestra administración pública para haber realizado un verdadero cambio de paradigma en la implantación de procesos y herramientas para lograr una administración más eficaz y eficiente al servicio de la ciudadanía. Y dicho así, parecería que estamos intentando achacar culpabilidades por lo acontecido. Pero lejos de ser así, centrémonos en lo verdaderamente importante. Transformar digitalmente la administración no es pasar del papel […]
El BlockLab de la Universidad de Granada
Tras meses de intenso trabajo, el Laboratorio de Blockchain, el BlockLab de la Universidad de Granada es por fin una realidad. Este proceso se inició con el apoyo del Programa de la Unión Europea, International Urban Cooperation (IUC Asia). Queremos agradecer el apoyo incondicional de su Team Leader, Pablo Gándara para llegar a este punto. Gracias por creer en este proyecto. Gracias también a que el Ayuntamiento de Granada accedió a ser miembro de este proyecto entre ciudades y a su responsable Paco Aranda, con el apoyo inicial del Parque Tecnológico de la Salud de Granada y de quien fuera su Gerente, Jesús Quero, comenzaron a darse esto primeros pasos para crear un espacio internacional e híbrido en el que se pueda experimentar con la tecnología blockchain. Dentro del programa IUC Asia, la ciudad de Granada tuvo la oportunidad de […]
Sobre el 2050 y el más acá
En mayo de 2021 ha sido presentado por el Gobierno de España el proyecto “España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional a Largo Plazo“, con un logo que se explicita como “España 02050“. Por primera vez, en lustros, un gobierno se atreve a lanzar un proyecto político que va más allá de lo que se entiende por políticas largoplacistas. En una época de miradas cortoplacistas y demoscópicas que nos impiden avanzar esto es una buena noticia. Y así debería ser entendido. Pero no, el tacticismo de unos y otros, han afeado su lanzamiento. Unas cuestiones previas. En primer lugar el momento elegido. En plena crisis con nuestra vecina Marruecos para afianzar internacionalmente su reclamación de “marroquinidad” del Sahara Occidental, gracias al impulso que le dio Trump antes de acabar su mandato, reconociendo este territorio como parte de Marruecos […]
VII Congreso de Innovación Pública
El próximo 29 de octubre tendré la oportunidad de participar como ponente en el VII Congreso de Innovación Pública. Organizado por la Fundación Novagob, el mayor think-tank español que (re)piensa cómo cambiar las administraciones. Con el fin de hacerlas más eficientes y eficaces para el bien común. Ósea para la ciudadanía. Quiero agradecer al equipo de Novagob su confianza en mi, y muy especialmente a Loredana Stan, Encarna Rodríguez y Rafa Camacho su inquebrantable esfuerzo y trabajo por conseguir los objetivos que persigue la organización, a los que sin duda me sumo. A pesar de la situación tan complicada en la que nos encontramos, el equipo Novagob ha decidido llevar a cabo el congreso de este año, que se celebrará de forma online y presencial en Málaga. Tendrá lugar los días 29 y 30 de octubre con un más que […]