Tras meses de intenso trabajo, el Laboratorio de Blockchain, el BlockLab de la Universidad de Granada es por fin una realidad. Este proceso se inició con el apoyo del Programa de la Unión Europea, International Urban Cooperation (IUC Asia). Queremos agradecer el apoyo incondicional de su Team Leader, Pablo Gándara para llegar a este punto. Gracias por creer en este proyecto. Gracias también a que el Ayuntamiento de Granada accedió a ser miembro de este proyecto entre ciudades y a su responsable Paco Aranda, con el apoyo inicial del Parque Tecnológico de la Salud de Granada y de quien fuera su Gerente, Jesús Quero, comenzaron a darse esto primeros pasos para crear un espacio internacional e híbrido en el que se pueda experimentar con la tecnología blockchain. Dentro del programa IUC Asia, la ciudad de Granada tuvo la oportunidad de […]
Categoría: Gobernanza
Sobre el 2050 y el más acá
En mayo de 2021 ha sido presentado por el Gobierno de España el proyecto “España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional a Largo Plazo“, con un logo que se explicita como “España 02050“. Por primera vez, en lustros, un gobierno se atreve a lanzar un proyecto político que va más allá de lo que se entiende por políticas largoplacistas. En una época de miradas cortoplacistas y demoscópicas que nos impiden avanzar esto es una buena noticia. Y así debería ser entendido. Pero no, el tacticismo de unos y otros, han afeado su lanzamiento. Unas cuestiones previas. En primer lugar el momento elegido. En plena crisis con nuestra vecina Marruecos para afianzar internacionalmente su reclamación de “marroquinidad” del Sahara Occidental, gracias al impulso que le dio Trump antes de acabar su mandato, reconociendo este territorio como parte de Marruecos […]
VII Congreso de Innovación Pública
El próximo 29 de octubre tendré la oportunidad de participar como ponente en el VII Congreso de Innovación Pública. Organizado por la Fundación Novagob, el mayor think-tank español que (re)piensa cómo cambiar las administraciones. Con el fin de hacerlas más eficientes y eficaces para el bien común. Ósea para la ciudadanía. Quiero agradecer al equipo de Novagob su confianza en mi, y muy especialmente a Loredana Stan, Encarna Rodríguez y Rafa Camacho su inquebrantable esfuerzo y trabajo por conseguir los objetivos que persigue la organización, a los que sin duda me sumo. A pesar de la situación tan complicada en la que nos encontramos, el equipo Novagob ha decidido llevar a cabo el congreso de este año, que se celebrará de forma online y presencial en Málaga. Tendrá lugar los días 29 y 30 de octubre con un más que […]
Blockchain, elecciones y Covid19: VoteKeeper
Este fin de semana tenemos dos citas electorales en Galicia y País Vasco, donde el trinomio blockchain, elecciones y Covid19 podrían haber escrito una nueva página. Pero no va a ser así. Pese a la situación que comenzó a dibujar la pandemia en marzo, ninguna de estas dos administraciones autonómicas han avanzado en soluciones de voto electrónico, ante las condiciones actuales. Esto merece una discusión profunda sobre cómo nuestros sistemas electorales utilizan la herramienta más conocida de la democracia. Hablo de las elecciones, que de una forma aprendida, no se tienen en cuenta ni las soluciones tecnológicas, ni las emergencias sociales que puedan devenir. Me reconozco fan de los sistemas electorales analógicos en estos tiempos digitales en los que todo puede ser intervenido y modificado. El caso de las elecciones en EEUU en 2016, y la injerencia rusa es un […]
Blockchain para las Smart Cities
Llega el momento de (re)configurar la ciudad de la mano del Blockchain para las Smart Cities, en estos tiempos extraños que nos plantearán los escenarios del #PostCovid. A priori puede parecer un escenario complejo y altamente tecnológico. Pero permíteme querido lector o lectora que aterrice el concepto que quiero transmitir. En efecto, hablar de blockchain exige un alto grado de abstracción para entenderlo en su conjunto, pero no así su discurso y promesa de lo que implica llevarlo a la práctica. Pero voy a dejar esta premisa para el final. Antes, un poco de prospectiva sobre cómo puede ayudar a reconfigurar los espacios y las relaciones en la Smart City. La capacidad tecnológica de la gestión de la complejidad de una Smart City aumentará en los años venideros. Como he explicado en anteriores posts, la convergencia de varias tecnologías hará […]
#EUvsVirus
Los días 25 y 26 de abril de 2020, la Comisión organizará el #EUvsVirus. Se trata de un Hackathon paneuropeo, bajo el impulso de Mariya Gabriel, Comisaria de Innovacióne Investigación. En él se conectará a la sociedad civil con emprendedores, investigadores e inversores de toda Europa. Su objetivo es desarrollar soluciones innovadoras destinadas a combatir el brote del coronavirus. Más de 12,000 participantes se han registrado en el hackathon. Este se estructura en torno a varias categorías de problemas que necesitan soluciones a corto plazo. En especial aquellas que están en relación con el problema sanitario que ha provocado el coronavirus. Pero también, sobre su impacto en la viabilidad empresarial, los trabajos, la educación a distancia, la cohesión social y política, las finanzas digitales y otros desafíos. Participan los 27 Estados miembros de la UE, así como otros países invitados […]
Future Government 2030+
El pasado 11 de octubre de 2019, la Unión Europea ha publicado un informe en el que recoge las implicaciones y recomendaciones políticas sobre cómo ha de ser el futuro del gobierno, en una perspectiva que va más allá de 2030. Este informe llamado “Future Government 2030+” es una guía que recoge las opiniones de varios stakeholders sobre las acciones que deberían ser implantadas más allá de ese horizonte en los diferentes niveles de los sistemas de gobernanza. Son un total de 57 recomendaciones que están organizadas en 9 áreas temáticas, que tras dos años de estudio han sido publicadas gracias a un proyecto de investigación del Joint Research Centre en colaboración con la DG de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías. Este estudio lo puedes obtener desde este enlace. (En Inglés, no hay versión actualmente en español). Se ha […]
Open Apparel Registry: buenas intenciones, pero
La industria de la moda entiende que en la Era del Prosumidor dejar claro desde el principio la trazabilidad de nuestro vestuario va a ser determinante a la hora de determinar nuestra opción de compra y por ende, a la gestión reputacional de la marca que escojamos. Por ello es oportuno dar la bienvenida a la iniciativa Open Apparel Registry. Una iniciativa con muy buenas intenciones, pero… Primero definamos lo que es la OAR, según su web podemos leer que su misión es la siguiente: La misión de Open Apparel Registry es mantener una base de datos de código abierto, neutral y de acceso público de todas las instalaciones en el sector mundial de prendas de vestir y calzado, con el fin de permitir la colaboración de la industria y mejorar la identificación de las fábricas. Esta identificación mejorada se […]