Blockchain para las Smart Cities

Llega el momento de (re)configurar la ciudad de la mano del Blockchain para las Smart Cities, en estos tiempos extraños que nos plantearán los escenarios del #PostCovid. A priori puede parecer un escenario complejo y altamente tecnológico. Pero permíteme querido lector o lectora que aterrice el concepto que quiero transmitir. En efecto, hablar de blockchain exige un alto grado de abstracción para entenderlo en su conjunto, pero no así su discurso y promesa de lo que implica llevarlo a la práctica. Pero voy a dejar esta premisa para el final. Antes, un poco de prospectiva sobre cómo puede ayudar a reconfigurar los espacios y las relaciones en la Smart City. La capacidad tecnológica de la gestión de la complejidad de una Smart City aumentará en los años venideros. Como he explicado en anteriores posts, la convergencia de varias tecnologías hará […]

#EUvsVirus

Los días 25 y 26 de abril de 2020, la Comisión organizará el #EUvsVirus. Se trata de un Hackathon paneuropeo, bajo el impulso de Mariya Gabriel, Comisaria de Innovacióne Investigación. En él se conectará a la sociedad civil con emprendedores, investigadores e inversores de toda Europa. Su objetivo es desarrollar soluciones innovadoras destinadas a combatir el brote del coronavirus. Más de 12,000 participantes se han registrado en el hackathon. Este se estructura en torno a varias categorías de problemas que necesitan soluciones a corto plazo. En especial aquellas que están en relación con el problema sanitario que ha provocado el coronavirus. Pero también, sobre su impacto en la viabilidad empresarial, los trabajos, la educación a distancia, la cohesión social y política, las finanzas digitales y otros desafíos. Participan los 27 Estados miembros de la UE, así como otros países invitados […]

Future Government 2030+

El pasado 11 de octubre de 2019, la Unión Europea ha publicado un informe en el que recoge las implicaciones y recomendaciones políticas sobre cómo ha de ser el futuro del gobierno, en una perspectiva que va más allá de 2030. Este informe llamado “Future Government 2030+” es una guía que recoge las opiniones de varios stakeholders sobre las acciones que deberían ser implantadas más allá de ese horizonte en los diferentes niveles de los sistemas de gobernanza. Son un total de 57 recomendaciones que están organizadas en 9 áreas temáticas, que tras dos años de estudio han sido publicadas gracias a un proyecto de investigación del Joint Research Centre en colaboración con la DG de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías. Este estudio lo puedes obtener desde este enlace. (En Inglés, no hay versión actualmente en español). Se ha […]

Open Apparel Registry: buenas intenciones, pero

La industria de la moda entiende que en la Era del Prosumidor dejar claro desde el principio la trazabilidad de nuestro vestuario va a ser determinante a la hora de determinar nuestra opción de compra y por ende, a la gestión reputacional de la marca que escojamos. Por ello es oportuno dar la bienvenida a la iniciativa Open Apparel Registry. Una iniciativa con muy buenas intenciones, pero… Primero definamos lo que es la OAR, según su web podemos leer que su misión es la siguiente: La misión de Open Apparel Registry es mantener una base de datos de código abierto, neutral y de acceso público de todas las instalaciones en el sector mundial de prendas de vestir y calzado, con el fin de permitir la colaboración de la industria y mejorar la identificación de las fábricas. Esta identificación mejorada se […]

China y la Unión Europea: tan lejos y tan cerca

Acabo de regresar de Bruselas cuando escribo estas líneas. El pasado 9 de abril de 2019 participé en el “14th High Level Dialogue on Regional and Urban Policy Cooperation. A side event of the EU – China Summit”. El tema elegido para la ocasión era la innovación regional y especialización “smart”, y en mi calidad de representante por parte del PTS de Granada, y a su vez, del Ayuntamiento de Granada, en el programa IUC Asia con el fin de desarrollar proyectos con las ciudades de Kumming y Haikou, en el sector de la Biotecnología y de las Ciencias de la Vida, estamos ya en la fase de comenzar a profundizar nuestras relaciones con los representantes de estas ciudades. Para ello, hemos puesto en marcha una oficina de enlace con ambas ciudades, gracias al acuerdo con la Universidad de Granada […]

¿Democracias Futuras? Hacia una Tecnogobernanza (II)

En mi anterior entrada, hacía referencia al enorme cambio social, económico y político que las nuevas tecnologías que irrumpen en nuestras vidas provocarán en cada segmento de nuestras vidas. Me estoy refiriendo al disruptivo cóctel que supone mezclar en la misma línea temporal al machine learning, la Inteligencia Artificial, el Big Data, el Internet de las Cosas, el 5G y las tecnologías de contabilidad distribuida (las conocidas como DLTs con el Blockchain a la cabeza). ¡Ah!, sin olvidarnos de la última en llegar: la computación cuántica ya está aquí de la mano de IBM. Y lo primero que ocurre cuando hablamos de tecnología, es que parece que se diluye en el discurso social y político, cuando ello es un craso error. Todas las revoluciones tecnológicas desde la 1ª Revolución Industrial han conllevado grandes cambios sociales e institucionales, porque han afectado […]

¿Futuros de la Democracia? Hacia una tecnogobernanza (I)

Estamos en tiempos delicados, nunca la Humanidad ha sido más próspera, los indicadores y los datos de desarrollo así lo afirman, pero nuestra sensación global marca una impresión contraria. La hiperincertidumbre que conlleva la globalización y la indefinición, de los otrora bien definidos espacios de nuestras vidas, se diluyen en este trasunto de la vida líquida que estamos experimentando que el Profesor Bauman tan acertadamente intuyó. La Política, ahora, se construye a través de sensaciones trufadas por las fake news de la pospolítica y sentimientos tribales de pertenencia; y esto impide construir relatos democráticos largoplacistas y sistemas de gobernanza que permitan gestionar el futuro. Es difícil gestionar el futuro, máxime cuando es en nuestro presente cuando aquel se consume por mor de la hiperaceleración de los mercados y nuestros ritmos vitales. Y eso es un factor que debilita a nuestras […]

Granada y el “Nuevo Renacimiento Europeo”

Un informe de la multinacional china Huawei encargado de forma independiente a dos consultoras internacionales: Institute of Arts and Ideas y Kjaer Global analizó recientemente la nueva era en innovación tecnológica y creativa que está viviendo Europa en la presente década y que será la responsable de la creación de 1.1 millones de nuevos empleos en 2025 en el continente. Estos trabajos tienen un alto valor añadido y en España se estima que se crearán más de 100.000. La idea central del estudio descansa sobre el concepto “Nuevo Renacimiento” en la que los autores del informe establecen un claro paralelismo entre la revolución cultural y humanística que trajo el Renacimiento y este nuevo renacer creativo que está emergiendo en algunas zonas de Europa. La creación de territorios inteligentes, conectados y resilientes hará de Europa un lugar en el que desarrollar […]

Página 1 Página 2 Página 3