El motor del Gobierno Abierto: El Open data, ¿conseguiremos “abrir” la administración?

Toda historia comienza por un principio, ¿qué es esto de “abrir” la administración?, abrir los gobiernos en definitiva. Es un periplo que comenzó a principios de este siglo, apoyado por una tradición académica de final del siglo XX que avisaba de la necesidad de que tuviésemos gobiernos más colaborativos, confiables y transparentes; para que la ciudadanía viera a los mismos, y por extensión a las instituciones públicas, de una forma más confiable. Gobierno Abierto y Open Data Estamos hablando de la filosofía del gobierno abierto que conlleva “desnudar” los procesos y la gestión de nuestras instituciones públicas. Pero, un momento, cómo puede ser que una filosofía de trabajo que impregna a muchas organizaciones internacionales como la ONU, la Unión Europea o la OCDE, no me suene o como mucho me deje un vago recuerdo. La respuesta es sencilla, como tantas […]

Blockchain en la administración, ¿mucho ruido y pocos bloques?

Con el título “Blockchain en la administración, ¿mucho ruido y pocos bloques?”, el Banco Interamericano de Desarrollo publicó en 2019 un interesante informe sobre el estado del arte del uso de esta tecnología en relación a su uso en las instituciones públicas. De hecho un estado de la cuestión que sigue vigente, dada la escasa penetración de la tecnología más joven de la llamada 4ª Revolución Industrial en los entornos de la administración pública. Breve introducción a la tecnología blockchain Pero antes un poco de contexto. El término “blockchain” está lentamente penetrando en nuestras vidas, aunque la mayoría de las personas desconocen de qué estamos hablando. Quizá si hablamos de Bitcoin y criptomonedas, el término puede comenzar a “sonar”. El Bitcoin fue la primera criptomoneda que fue desarrollada con la tecnología blockchain, que fue definida en un artículo académico por […]

La (re)digitalización de la eAdministración: Más allá del pdf y las apps

“La administración electrónica nos ha atropellado”, así definía una alcaldesa de un pequeño municipio de 5.000 habitantes su dificultad para hacer frente a los retos de la digitalización en pleno estallido de la pandemia en el segundo trimestre de 2020, con la covid-19 campando a sus anchas por todos los países de nuestro planeta. La cuestión es si lo debemos plantear como una queja, o la asunción de una realidad sobrevenida… La respuesta es fácil: la tardanza de nuestra administración pública para haber realizado un verdadero cambio de paradigma en la implantación de procesos y herramientas para lograr una administración más eficaz y eficiente al servicio de la ciudadanía. Y dicho así, parecería que estamos intentando achacar culpabilidades por lo acontecido. Pero lejos de ser así, centrémonos en lo verdaderamente importante. Transformar digitalmente la administración no es pasar del papel […]

Metazens, ¿una nueva ciudadanía para la Web3?

En estos tiempos convulsos, complejos y marcados por la hiperincertidumbre, cualquier nueva capa tecnológica emergente, no hace sino, elevar el grado de complejidad. Que algo sea complejo no indica que no pueda ser simplificado, minimalizando sus procesos. Esta respuesta implica cambios de actitudes y aptitudes ante la revolución cultural que implica la transformación digital. Vivimos el nacimiento de la Web 2.0, que fue diseñada para la eclosión de los prosumidores, es decir la capacidad de cada persona para poder “leer” y ” escribir” en la web, a usarla a diario. Tener y alimentar un blog es una consecuencia directa de ello. Como lo es publicar en redes sociales o comunicarnos con las marcas, las empresas o la administración pública mediante medios digitales. Pero a su vez, este siglo desde sus inicios vio cómo esa gran creación de datos (muchos de […]

Digitalización o cambio de paradigma

Hay una cierta pulsión mediática y política en incidir en la necesaria digitalización de nuestra sociedad. La hiperaceleración digital del actual contexto de la pandemia que se hipertrofiará en el siguiente contexto de crecimiento cuando ésta haya sido considerada como erradicada, supondrá un problema añadido. Pero este concepto sigue siendo, a mi juicio, malinterpretado. La digitalización no consiste en cambiar de un mundo de gestión físico a uno digital (con sus necesarias hibridaciones) sin más. Implica un profundo cambio cultural en las personas, las empresas y las instituciones. Y ese cambio cultural implica cambio de procesos y de mentalidades, con una capa más compleja aún. Debido a la paulatina incorporación de una capa tecnológica con considerables convergencias de diferentes tecnologías que devienen en un gran cambio de paradigma social como nunca ha existido antes. El cambio de paradigma Se abusa […]

Blockchain: el disruptor para la transformación corporativa

La era de la transformación digital (lo tecnológico es una fe, más que una moda) se ha convertido en un placebo para hallar todos los males que podemos purgar de cualquier organización, ¿pero qué hay de cierto en esta afirmación? Prácticamente, mucho ruido y pocas nueces. El gran reto es la transformación corporativa, un cambio del modelo de cultura interna de la organización, la tecnología es una suerte de excusa para no llevarla a cabo. Y el blockchain es el disruptor que puede poner en marcha el proceso. La ciudadanía-prosumidora está cambiando la gestión de las relaciones desde la óptica de las instituciones y de las empresas (mucho más avezadas y capacitadas para esta tarea). Los conceptos del Marketing 4.0 o de la Web 2.0 se antojan lejanos (e incluso arcanos) ante el despliegue tecnológico actual y el que está […]