La Nueva Agenda Europea de Innovación: la innovación en tecnologías profundas

El pasado mes de julio la Comisión Europea dirigió una Comunicación al Parlamento Europeo y al resto de las instituciones comunitarias con el fin de establecer la ruta para la Nueva Agenda Europea de la Innovación. La llamada innovación en tecnologías profundas será el leitmotiv que auspiciará sus acciones. Está información y las tablas anexas está disponible en la COM(2022) 332 final. La UE pretende liderar con esta estrategia la nueva oleada de innovación de tecnología profunda de la presente década. Para ello serán necesarias acciones que faciliten soluciones transformadoras en tres ámbitos predefinidos: el físico, el biológico y el digital, y además deben estar alineados con los ODS de la Agenda 2030. El liderazgo de la UE en la ciencia ha de estar basado en un marco ético y de integridad que sea un poderoso motor en la producción […]

Kino_GreenToken premiado en el 70 SSIFF

Sirvan estas líneas para agradecer al Jurado del StartUp Challenge del 70 Festival Internacional de Cine de San Sebastián el haber considerado como Mejor Proyecto Emprendedor del Festival a Kino-GreenToken. Kino_GreenToken es un proyecto de compensación de huella de carbono y de circularidad sostenible al servicio de las producciones audiovisuales. No es solo una plataforma tecnológica basada en Blockchain, es un proyecto diseñado para cambiar la forma en cómo se ruedan las producciones audiovisuales, con el fin de que su huella medio ambiental se minimice en los territorios donde se desarrollan estos proyectos audiovisuales (cine, spots, series, videojuegos, etc.). El fin último del proyecto diseñado por mi hermana Teresa Benítez que ahora está realizando el tránsito una vez más de emprendedora a empresaria, es la de certificar que esta compensación se produce y la de originar el sistema de certificación […]

Kino_GreenToken

Con este nombre “Kino-GreenToken“, el proyecto pergeñado por mi hermana Teresa Benítez, ha sido incluido como proyecto finalista en el Startup Challenge del prestigioso Festival de Cine de San Sebastián, que este año celebra su 70 Aniversario. En este proyecto, en el que he puesto un pequeño granito de arena, se funde la necesidad de incluir un sistema de gestión de economía circular en el sector audiovisual (especialmente en lo que a gestión de los sets de las producciones audiovisuales se refiere), conjuntamente con la necesidad de establecer un sistema tokenizado de los procesos que intervienen en los proyectos cinematográficos en aras a una mayor sostenibilidad (incluyendo su huella de carbono). Y todo ello con un sistema de participación electrónica de todos los stakeholders implicados, mediante una dApp que tendrán a su disposición en smartphones y tablets. La idea es […]

C1b3rWall Academy

C1b3rWall Academy es un proyecto del Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca y la Escuela de la Policía Nacional para la difusión de la cultura de la Ciberseguridad y la capacitación de la cultura digital, en español y para todo el mundo. Es un MOOC gratuito, impulsado por el catedrático de Inteligencia Artificial de la USAL, Juan Manuel Corchado y el Director de BISITE, Javier Prieto. A lo largo de diferentes módulos se pueden revisar las tecnologías y las herramientas que conforman la égida de la ciberseguridad, un reto común de todos y todas en nuestra sociedad en estos tiempos de tanta incertidumbre, Proteger nuestros datos personales y nuestros datos colectivos es un reto de país. Desde que se pusieron en contacto con nosotros, en FIDESOL decidimos echar una mano en lo que nos pidieron. Así que […]

Metazens, ¿una nueva ciudadanía para la Web3?

En estos tiempos convulsos, complejos y marcados por la hiperincertidumbre, cualquier nueva capa tecnológica emergente, no hace sino, elevar el grado de complejidad. Que algo sea complejo no indica que no pueda ser simplificado, minimalizando sus procesos. Esta respuesta implica cambios de actitudes y aptitudes ante la revolución cultural que implica la transformación digital. Vivimos el nacimiento de la Web 2.0, que fue diseñada para la eclosión de los prosumidores, es decir la capacidad de cada persona para poder “leer” y ” escribir” en la web, a usarla a diario. Tener y alimentar un blog es una consecuencia directa de ello. Como lo es publicar en redes sociales o comunicarnos con las marcas, las empresas o la administración pública mediante medios digitales. Pero a su vez, este siglo desde sus inicios vio cómo esa gran creación de datos (muchos de […]

El BlockLab de la Universidad de Granada

Tras meses de intenso trabajo, el Laboratorio de Blockchain, el BlockLab de la Universidad de Granada es por fin una realidad. Este proceso se inició con el apoyo del Programa de la Unión Europea, International Urban Cooperation (IUC Asia). Queremos agradecer el apoyo incondicional de su Team Leader, Pablo Gándara para llegar a este punto. Gracias por creer en este proyecto. Gracias también a que el Ayuntamiento de Granada accedió a ser miembro de este proyecto entre ciudades y a su responsable Paco Aranda, con el apoyo inicial del Parque Tecnológico de la Salud de Granada y de quien fuera su Gerente, Jesús Quero, comenzaron a darse esto primeros pasos para crear un espacio internacional e híbrido en el que se pueda experimentar con la tecnología blockchain. Dentro del programa IUC Asia, la ciudad de Granada tuvo la oportunidad de […]

Sobre el 2050 y el más acá

En mayo de 2021 ha sido presentado por el Gobierno de España el proyecto “España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional a Largo Plazo“, con un logo que se explicita como “España 02050“. Por primera vez, en lustros, un gobierno se atreve a lanzar un proyecto político que va más allá de lo que se entiende por políticas largoplacistas. En una época de miradas cortoplacistas y demoscópicas que nos impiden avanzar esto es una buena noticia. Y así debería ser entendido. Pero no, el tacticismo de unos y otros, han afeado su lanzamiento. Unas cuestiones previas. En primer lugar el momento elegido. En plena crisis con nuestra vecina Marruecos para afianzar internacionalmente su reclamación de “marroquinidad” del Sahara Occidental, gracias al impulso que le dio Trump antes de acabar su mandato, reconociendo este territorio como parte de Marruecos […]

Digitalización o cambio de paradigma

Hay una cierta pulsión mediática y política en incidir en la necesaria digitalización de nuestra sociedad. La hiperaceleración digital del actual contexto de la pandemia que se hipertrofiará en el siguiente contexto de crecimiento cuando ésta haya sido considerada como erradicada, supondrá un problema añadido. Pero este concepto sigue siendo, a mi juicio, malinterpretado. La digitalización no consiste en cambiar de un mundo de gestión físico a uno digital (con sus necesarias hibridaciones) sin más. Implica un profundo cambio cultural en las personas, las empresas y las instituciones. Y ese cambio cultural implica cambio de procesos y de mentalidades, con una capa más compleja aún. Debido a la paulatina incorporación de una capa tecnológica con considerables convergencias de diferentes tecnologías que devienen en un gran cambio de paradigma social como nunca ha existido antes. El cambio de paradigma Se abusa […]

Página 1 Página 2 Página 3 Página 4 Página 26